9.12.13

El valor de la verdad

¿De qué manera enseñar el valor de la verdad?

¿Qué es la verdad?

Es difícil escapar a la necesidad de definir aquello sobre lo que se quiere tratar. Sobretodo cuando la definición parece trabajar sobre si misma en detrimento.

Me intento explicar: La verdad incluye a la mentira dicha para negarla a partir de que dicha mentira es elaborada.

Entonces tenemos dos verdades, o más bien una verdad siempre cambiante y compuesta. Intentaré empezar por la primer, aquella no compuesta:

La verdad es la narrativa fiel de los hechos. Aquello que sucedió o sucede. La mentira es la negación, en la narrativa, de dichos hechos. La mentira se convierte en un hecho más al ser parte de los hechos. Sin embargo queda calificada como mentira debido a negar hechos previos. De ahi una verdad compuesta que incluye al hecho tal y como sucedio y a la mentira tal y como sucedió. Se puede mentir sobre la mentira hasta el infinito. La verdad permanece única.

La verdad tiene una gran ventaja. Nos permite acercarnos a las causas de las cosas. Conocer las causas de las cosas nos permite actuar de manera ventajosa prediciendo el comportamiento de actos futuros.

La ciencia y la tecnología están construidas sobre la verdad. De ahi deriva mi amor por la verdad.

Sin embargo mentir permite escapar, al menos de manera temporal, de las meta-consecuencias de los actos. Las consecuencias de los actos no son alteradas por la mentira, pero las repercuciones debidas a la responsabilidad si lo son. Mentir vende la falsa promesa de escapar del mundo y de sus consecuencias. Pero es una salida falsa.

Para mi es claro, pero no se como enseñarlo.

27.9.13

Sobre la educación

Toda mi vida he vivido en una burbuja de un tipo o de otro. Pero eso no es raro, todo el mundo vive en una burbuja de un tipo o de otro.

En mi burbuja educacional mis padres se encargaron de que yo hiciera todas las tareas antes de ver la tele o de salir a jugar o lo que fuera. En mi burbuja educacional mis maestros asistían todos los días a dar clases. En mi burbuja educacional mis padres me pagaron clases de inglés para que aprendiera a hablar otro idioma. En mi burbuja educacional me enseñaron a leer, entendiendo lo leido, a escribir, vigilando lo escrito para transmitir un mensaje de manera efectiva, y en general me enseñaron a usar el conocimiento previo para manejar el conocimiento futuro y entender mejor el mundo que nos rodea. En mi burbuja educacional, pasar la materia nunca fue adecuado, había que sacar mínimo 9. En mi burbuja educacional casi siempre estuve rodeado de personas que tenían el mismo interés que yo en leer, en aprender y en esforzarse por aprender.

Es muy difícil convivir, de manera productiva, con personas que no vivieron en una burbuja educacional semejante, o que no hayan llegado hasta el sitio donde te deja una burbuja educacional de este tipo.

Ahora que doy clases a nivel universitario, y los alumnos no entienden lo que leen, no saben expresarse, ni de manera escrita ni oral, poco comprenden del idioma inglés y no tienen ganas de estudiar para arpender, y están en su mayoría preocupados únicamente con pasar la materia, me pregunto si existe algún modo para resolver el problema. ¿Será muy tarde para insertarlos en una versión modificada de la burbuja? ¿Debemos dejarlos pasar y preocuparnos solo por aquellos que todavía son "metibles" a la burbuja? ¿Es mi burbuja la correcta? Y finalmente la pregunta que más me quema el cerebro: ¿Cuál es la responsabilidad social/personal que debemos tener con aquellos que voluntariamente reusan meterse en cualquier burbuja educacional?

Eso si, me queda claro que la burbuja educacional más importante son los padres. Todo comienza ahi, y todos los que tienen hijos o tendrán hijos deberían enetender ese punto antes de discutir sobre educación. Habiendo dicho lo anterior:

¿Es la burbuja educativa de un ladrón equivocada en un pais de ladrones?
¿Es la burbuja educativa de un tranza equivocada en un pais de tranzas?
¿Es la burbuja capitalista de un depredador equivocada en un mundo de depredadores?

En fin, como la finalidad de la carrera universitaria en la que doy clases es formar médicos, seguramente ninguna de estas consideraciones aplican. Yeah, right!



8.7.13

Mi primer grupo

Parte de la chamba que me cambió de pueblo esta última vez es darle clases de inmunología a estudiantes de medicina.

El curso de inmunología es poco afortunado. Dos meses apenas dan tiempo de cubrir de manera muy superficial un tema que cada vez se vuelve más relevante en la medicina moderna. Esto significa que el nivel de intensidad que se requiere de los alumnos es alto. Desafortunadamente los alumnos no lo ven de ese modo.

Según cuenta la leyenda el curso de inmunología solía ser visto como un curso de relleno. Tan es así que el número de créditos que lleva es 4. Para darles una perspectiva, "Apreciación a las artes" lleva 6 créditos. Como un curso de relleno entonces los alumnos esperaban varias cosas: Que los maestros estuvieran poco o nada interesados en enseñarles la materia, que los puntos por asistencia al curso (20 de 100) estuvieran dados por default, que los examenes fueran copias recicladas de examenes previos que se venden en las papelerías que rodean la Universidad.

Para la mala fortuna de algunos de ellos, justo fue este curso en donde cambiaron las cosas.

En mi materia me dediqué a aplicar un exámen por cada clase sobre el tema que se iba a ver ese día y la puntuación de ese examen contaría como puntos de participación, de tal manera que esos 20 puntos que reparte el maestro sirvieran de algo.

Del total de preguntas que les hice (100 en total, cinco cada clase) él que sacara la calificación más alta se convertía en el 10 de participación en seminarios, luego entonces la persona que mejor salió tuvo 77 respuestas correctas (cada examen tenía adicionalmente una pregunta extra de cultura general, i.e. ¿Quién pintó el nacimiento de Venus?) asi que 77=7.7 puntos + 10 puntos 17.7 puntos de participación en clase (de un total de 20 disponibles)

La persona que peor se desempeño en estos examenes contestó 23 preguntas para 2.3 puntos y como 77=10 le tocaron 2.9 de laboratorio para un total de 5.2 puntos (de 20)

La pregunta que me quedaba es: ¿Qué tanto mis calificaciones de participación se correlacionaban con el desempeño de los alumnos en los examenes departamentales? (Los exámenes departamentales se crean con colecciones de preguntas generadas por todos los profesores del departamento)

Hay tres evaluaciones departamentales. La primera reparte 30 puntos, la segunda otros 30 y la última 20 para un total de 80 (más los 20 del profesor = 100)


Ustedes disculparan que las escala sea sobre 10 y no sobre 100, pero asi están mis archivos personales. Al parecer estudiar para la clase paga bien.

Ahora bien, para ser acreedor a los puntos de participación es necesario aprobar los departamentales. Aprobar los departamentales implica obtener 70% de la calificación, por lo tanto si el total de puntos repartidos en departamentales es de 80, los alumnos necesitan obtener 56 para tener derecho a los puntos del profesor.

La siguiente es la gráfica de las calificaciones finales:
Trece personas obtuvieron más de 56 y tuvieron derecho a sus puntos de participación. Todos ellos obtuvieron más de 70 de calificación final y pasaron la materia.

35 personas no lo lograron.

Las carencias que este grupo de alumnos venía arrastrando son sorprendentes. Tienen huecos de conocimiento, grandes boquetes en su capacidad para poner atención, dificultad para redactar, dificultad para comprender lo que leen. 

Pero bueno, en algún lugar debe estar la linea divisoria que les indica qué es lo que se espera de un médico en el futuro y yo, al menos, espero que sepan suficiente bioquímica, anatomía, histología, fisiología, microbiología y genética como para entender la inmunología. Y si no pues no.

6.6.13

Querido Samsung

No hace ni un mes que muy emocionado compré un galaxy S3 después de mucho tiempo de pensarlo. Era momento de cambiar de plan y de ciudad y los planes de Iusacell parecían adecuados.

Asi que desembolsé los casi 13,000 pesos que me hacían del teléfono y el servicio telefónico durante los siguientes dos años pensando que seguramente el teléfono sobreviviría todo ese tiempo dado lo avanzado de la tecnología involucrada.

Hoy en la mañana, mientras desayunaba, prendi el teléfono para jugar Candy Crush, asi casual. Y devolviendome el favor, el vidrio del teléfono se cuarteo, asi casual, en mi mano, sin decir siquiera agua va. El teléfono se sentía caliente al tacto pero nada extraordinario. Simplemente se fracturó.

Al parecer no es algo raro:

http://forums.androidcentral.com/samsung-galaxy-s3/229184-wifes-s3-broke-itself.html

http://forums.att.com/t5/Android-Discussion-and-Support/Galaxy-S3-glass-Cracked-no-drop-in-pocket-4-hours-after-purchase/td-p/3348737

http://support.t-mobile.com/thread/38170?start=0&tstart=0

http://support.t-mobile.com/message/210971#210971

http://www.netbooknews.com/51826/mysterious-crack-in-samsung-galaxy-s3-screen/

Ya intenté contactar a Samsung méxico por medio de su cuenta de twitter @samsungmobilemx y estoy esperando respuesta.

Desafortunadamente de acuerdo con todos esos threads del primer mundo, parece ser que el futuro es algo parecido a esto:


24.4.13

Ahora un poco de ciencia

Creo que ya he hablado de la existencia de ese tipo de ceguera que no te permite ver lo que no conoces. Pero sí para ver algo hay que conocerlo entonces entramos en un dilema tipo "Catch-22".

Idealmente la ciencia permite evitar este tipo de cegueras: Intentas ver sí lo mismo que ves ahorita es lo  mismo que ves cuando cambia alguna de las variables que se consideran irrelevantes en el sistema. (Las variables relevantes son las que ya se conocen que afectan lo que uno está viendo)

Voy a poner un ejemplo:

Tomas un colorante A y lo mezclas con un colorante B y observas que pasa.

Obtienes el color C.

Hasta aquí todo es muy simple, ahora veamos si lo que estamos viendo es real:

Los detalles que omití de la descripción anterior son importantes:

Tomas 5 ml del colorante A con la pipeta X, del material Y y lo mezclas con 5 ml del colorante B en el recipiente Z y observas que pasa.

Entonces se pueden evaluar varias cosas que nos deberían indicar si es cierto que A+B=C

Tomas 5 ml del colorante A con la pipeta M, del material N y lo mezclas con 5 ml del colorante B en el recipiente Z y observas que pasa.

Si A+B no es igual a C en este caso, entonces el material de la pipeta está afectando la reación, con lo que obtenemos que:

A(Y)+B=C
A(N)+B=D

Bueno, pues este tipo de ruido, en donde el material que se usa causa conflictos con los resultados sucede con frecuencia. En un mundo ideal donde la  ciencia y el conocimiento se autocorrigen la aclaración de que A+B=C no es universal sino que la realidad (hasta donde la conocemos ahora) es A(Y)+B=C y A(N)+B=D debería ser el comportamiento esperado.

Pero no siempre sucede asi y el motivo es el Ego y la necesidad de comer.

Todo esto lo vengo a comentar porque uno de los laboratorios albergados por mi actual patrón publicó un artículo donde sugieren que A+B=C, pero los resultados no concuerdan con lo que históricamente se esperaría, asi que basado en mis sospechas hice un experimento del tipo A(Y)+B=? y A(N)+B=? y resulta que efectivamente A+B no es igual a C para todas las condiciones.

El problema es que Y y N no son variables de importancia biológica, sino de técnica de laboratorio, lo cuál suguiere que los resultados publicados son inválidos, porque no están hechos de la mejor manera posible.

Espero que podamos en algún momento correguir el rumbo que se sentó con el precedente de que A+B=C, pero no estoy seguro de la mejor manera de hacerlo sin enfrentarse a los Egos y a las necesidades de comer de otros.

Es mi firme creencia que liberar a las personas de su necesidad de publicar a como de lugar para poder comer aminoraría el problema, pero ese no parece ser el rumbo del mundo, a todos parece preocuparles más el volumen producido que la calidad del producto.

20.3.13

El séptimo pueblo

Hace como seis meses llegó a mi buzón de hotmail (si, tengo una cuenta en hotmail que todavía recibe mails) un boletín de ofertas de trabajo. Dicho boletín es bastante especializado, pero aún así, en casi seis años de estarlo recibiendo no había habido más que un puesto semejante a lo que estaba buscando, pero siempre era bueno tenerlo por ahi en caso de que algún día se presentara una oportunidad.

Y apareció la oportunidad, no se si calva, pero se abría un puesto parecido a lo que yo quería, de hecho como si lo hubieran mandado hacer para mi. El único punto, en una ciudad lejana a aquella donde mi vida se perfilaba bastante tranquila. Decidí, que dado que parecía hecho a mi medida era prudente escribir y preguntar. Y escribí y pregunté. Y me contestaron y me invitaron a una entrevista. Y sorprendido por tan pronta respuesta decidí explorar un poco más.

Pero explorar lugares distantes implica abandonar los previos, una vida errante. Hasta la fecha he vivido en seis pueblos distintos, en cuatro países diferentes, donde se hablan 3 lenguas mutuamente excluyentes, y en dos continentes. Así que emprender la mudanza nuevamente ya no estaba del todo en mis planes. Mi idea era ir a explorar el territorio y decir que no, declinar amablemente la oportunidad.

Pero es muy difícil decirle que no a aquello que has deseado mucho tiempo. Y en la visita a la ciudad lejana el potencial me ganó. Mi firme desición de declinar amablemente se devaneció al ver, más que otra cosa, potencial. Potencial para poner en actos lo que las palabras y los pensamientos desean.

Afortunadamente la desición se tornó más simple gracias al apoyo de la familia, tanto la vieja como la nueva. La que está dispuesta a conocer ciudades distantes y explorar mundos distintos.

Es así que me encuentro ahora en el séptimo pueblo, con un futuro lleno de sorpresas y espacio para vivir.

31.1.13

Monterrey

Es muy extraño como la vida te cumple tus deseos, en ocasiones es un poco como el genio de aquel chiste:

Está un joven negro en haití y paseando por la playa se encuentra con una lámpara de esas que todo el mundo sabe contienen genios que cumplen deseos. Consecuentemente decide frotar la lámpara buscando cambiar su fortuna. Y en efecto tras el frotamiento surge de la lámpara un genio. -Antes de que te emociones necesito que sepas que soy un genio de lo más ojete. Estoy obligado a cumplirte tus deseos, pero tienes que saber que soy muy pero muy mala onda.- El pobre haitiano estaba cegado por lo que creía su gran fortuna y decide hacer poco caso a la advertencia del genio. Sin pensarlo mucho decide que su gran sueño es ser blanco y estar entre las piernas de muchas mujeres. El genio en su ojetes infinita lo convierte en una caja de Kotex.

Pero bueno, la verdad es que estoy exagerando, aunque no tanto.

Después de mucho tiempo de pensar que el sueño de la ciencia había muerto por completo, por allá de Septiembre del año pasado respondí un anuncio en el que solicitaban alguien con mi perfil para una plaza de profesor investigador en una universidad del interior del país. El asunto progreso y me invitaron a una entrevista. Yo había viajado a la entrevista con la firme intención de decir que no. Pero el potencial de la oferta fue demasiado, asi que dije que si. Pero había un detalle, nada de eso comenzaría sino hasta un año después. Asi que me fui de la entrevista planeando todo para regresar a la ciencia un año después. Y pasaron algunos meses y renté una casa para vivir mejor y tenía a mis clientes contentos y boom, un mail el miercoles de la semana pasada me felicitaba por mi nuevo trabajo.

Así que hubo que arreglar todo de manera urgente, preparar una avanzada y comprar boletos de avión.

Estoy escribiendo esto desde el que será mi nuevo laboratorio. Tendré que dar clases a estudiantes de la facultad de medicina. El cuarto está vacio. Hay un escritorio y una silla. Estoy poniendome al corriente con lo que ha pasado en los últimos cinco años en el campo que me interesa. Estoy escribiendo un protocolo para buscar fondos para montar este show. Mi novia ha tenido que permanecer en la ciudad de méxico hasta que terminen los cursos escolares, tendrá que arreglar además que le permitan mudar su trabajo para acá.

Estoy rentando un cuarto en una casa para no pagar grandes rentas, no se cuando me vayan a pagar mi primer cheque, se que mi primer día dando clases será el 28 de abril. El curso de inmunología es ridículo. Dura un trimestre.

Estoy muy contento, me han dado rienda suelta para hacer lo que quiero y pretendo hacerlo con todo.

31.10.12

Maratón

Pues resulta que finalmente corrí un maratón el 7 de octubre pasado en la ciudad de Chicago, seguramente esta crónica sería más interesante si la hubiera escrito en los días mas cercanos a que terminé, pero no había tenido tiempo.

Start Time08:11:51


SplitTime Of DayTimeDiffmin/milemiles/h
05K08:39:25AM00:27:3427:3408:536.76
10K09:05:54AM00:54:0426:3008:327.04
15K09:32:20AM01:20:3026:2608:317.06
20K09:59:22AM01:47:3227:0208:436.90
HALF10:05:28AM01:53:3706:0508:566.72
25K10:27:22AM02:15:3121:5409:026.65
30K10:55:52AM02:44:0228:3109:116.54
35K11:25:57AM03:14:0730:0509:416.20
40K11:59:48AM03:47:5733:5010:545.51
Finish12:14:47AM04:02:5614:5911:005.46

Place Gender8955
Place Age Group1596
Place Overall12390
Finish Time04:02:56

Inscritos 51017
Terminaron 37471
Mejor tiempo 02:04:38
Último tiempo 09:15:45

Cruce la meta al parecer junto con otros dos corredores que hicieron el mismo tiempo que yo:

123893435818» Bogolin, Dana (USA)Chicago, IL2766525-292701:58:2604:02:56

1239089551596» Verde (MEX)Mexico City, DF4060435-393601:53:3704:02:56

123913436290» Yokom, Joellen (USA)Cedar Springs, MI2741845-494801:56:1204:02:56



Claramente los últimos 7 kilómetros fueron los más duros. En primer lugar porque me empezó a doler la rodilla izquierda, en segundo lugar porque después de los 40 en verdad las piernas me gritaban de improperios y me dolían las uñas.

No puedo negar que fue muy emocionante ver la meta y los últimos doscientos metros los que volví a correr con todo lo que tenía (que ya no era mucho, pero si algo)

Chicago bonito y frío. Terminé de correr y me empecé a congelar, además de que la cerveza que nos dieron si estaba bien fría. Lo que me lleva a la alimentación del día del maratón:

Barritas milky way: 4 (estas fueron antes de empezar)
Barrita de energía: 1
Gel de energía: 2
Platanos: 2
Shot de vodka con gelatina: 1

Agua y Gatorade, todo el que me dieran durante la carrera, al menos un vasito de cada uno por sección.

Y tanto el día previo como ese día comí pizza deep dish al estilo Chicago.

En fin, no puedo negar que me divertí mucho, pero no estoy seguro de querer volverlo a hacer pronto. Me siguen gustando más los triatlones :D

29.8.12

Triatlón Veracruz Boca del Rio 2012


Resulta que el sitio de asdeporte.com, desde donde se inscribe uno a los triatlones y esas cosas, publica también los resultados, y ahi te puedes enterar de varias cosas, pero no de las suficientes.

Por ejemplo para mi dijo lo siguiente:


Tiempo de natación     00:29:04    Lugar en la competencia hasta ese momento en mi categoría (38)
Tiempo de transición   00:04:16
Tiempo de bicicleta     01:09:47    Lugar en la competencia hasta ese momento en mi categoría (40)
Tiempo de transición   00:03:48
Tiempo de carrera      01:07:38    Lugar en la competencia hasta ese momento en mi categoría (94)
Tiempo total               02:54:33    Lugar en mi categoría (92)

Lo primero que salta a la vista es que al parecer descalificaron a dos personas que llegaron antes que yo, lo revisé y fueron el 22 y el 56 de la categoría, quién sabe por que sucedió.

De 252 inscritos en la categoría de 35-39 años terminaron 212. El promedio de tiempo de la carrera para mi categoría fue de 3:01:37, lo que me pone unos 7 minutos por debajo de ese tiempo.

Pero quería yo saber que tan bien me había ido por evento contra todos los demás para saber en que me debo de esforzar. Aunque es claro que mi punto débil fue la carrera, me rebasaron 52 competidores mejor entrenados.

Entonces me llevé todos los datos de asdeporte.com (que no se porque no permite hacer estos análisis de manera automática en su página) y me arme las siguientes gráficas:







La línea horizontal es el promedio para el trayecto y la línea vertical es donde cruce yo.

También es muy importante comparar con mis resultados del triatlón previo Cazones 2012:


Tiempo de natación   00:09:13 Aquí la distancia fue mucho menor (500m) debido al mar picado (5)
Tiempo de transición 00:03:01 Aquí la transición era mucho más corta
Tiempo de bicicleta   01:26:57 Mucho menor que el de esta vez, una carretera difícil (11)
Tiempo de transición 00:01:14
Tiempo de carrera    01:12:54 Mucho más lento igual, estaba muerto (15)
Tiempo total             02:53:19

Aquí quede 15 de 20 que había en mi categoría, claramente un triatlón mucho más selecto :P

Claramente mejoré muchisimo mis tiempos de bici y mejoré también mis tiempos de carrera, eso de ir mejorando está super cool. Siento que aún hay mucho espacio para seguir mejorando :D





22.7.12

Francamente inesperado

Llevo pensando desde ayer como aproximarme al tema de este post. En primer lugar me queda claro que es algo que debe quedar plasmado aqui, en este registro extraño de partes de mi vida y de mi imaginación que es este blog, pero las dificultades llegan al momento de decidir el como.

El como es un problema debido a lo extraño de la situación, de lo vulnerable que se siente hablar de esto, pero también existe una riqueza única a la experiencia.

Resulta que hace un año, y de hecho hace años, yo no tenía ni físico ni condición para hacer deporte en serio. Si le entré con ganas al squash y terminé agotado en más de una ocasión, pero la sensación es distinta, además de que nunca le dediqué suficiente tiempo a entrenar para ser mejor en el squash, simplemente mejoraba a partir de la experiencia, una que otra lección aqui y allá. En fin, me estoy perdiendo del tema.

Entonces hacia principios de este año empezamos a nadar Alicia y yo, parte como ayudarla a bajar de peso, parte como hacer algo de deporte de manera constante para estar mejor de salud y esas cosas. Se siente bien nadar y cansarse un poco.

Y luego llegó el asunto de que me invitaron a correr 5k y los corrí y no me detuve una sola vez, y no lo podía creer. En la vida hubiera pensado que podría yo correr algo asi. Y las cosas progresaron y terminé inscrito para un maratón el 7 de Octubre de este año.

Pero correr por si solo no me termina de convencer, vamos, está padre, pero no lo termino de ver como la gran maravilla. Aún así, me queda claro que correr el maratón, será correr el maratón y lo voy a poner ahi junto con otros logros en la lista, pero bueno. Dado que correr per sé no es todo, decidí que mientras me preparaba para el maratón, podía ir haciendo triatlones. Siempre había querido y la parte de nadar y la bici me gustan mucho. Retomar la bici es algo que le agradezco a Cristina, es su culpa también.

El caso es que hace como dos meses hice un primer triatlón corto, 1k nadando, 30k en bici y 7.5k corriendo en Tequesquitengo. Pesado y rudo, terminé muy contento. Y el siguiente triatlón en puerta era uno que sucedió ayer en Cazones Veracruz. Yo no sabía cuando me inscribí que era un triatlón relativamente "obscuro" se inscriben muy pocos participantes debido a que es un poco "rústico". Y si, es rústico y compitieron algo así como 117 participantes en el triatlón standard, comparados con los 1000 que compitieron en el de Tequesquitengo, pues les da una idea.

Nadamos en el mar, oleaje, sal, yo encantado. Llegamos a la bici y había que darle cuatro vueltas a un circuito de 10 kilómetros francamente salvaje dada la cantidad de subidas y bajadas que contenía. Un verdadero circuito quebranta piernas. Pero lo supe leer bien, entender las pendientes y las bajadas y lo manejé, siento yo, correctamente. Y después hubo que correr. Y el circuito de carrera también estaba lleno de subidas y bajadas, y la temperatura le estaba pegando a los 30 grados, y estabamos corriendo sobre lodo de arena unas 3/4 partes del circuito. También había que dar cuatro vueltas. Y cuatro vueltas dí, mucho más lento de lo que pensé, el cansancio es el cansancio después de todo. Pero cuando llegué al momento del cierre final decidí dar lo último que quedaba y correr correr hasta la menta. Habrán sido los últimos doscientos metros o algo asi. Y crucé la meta y me senté un segundo y fue ahi que ocurrió lo inesperado.

Tuve un pequeño orgasmo. Real, de esos que son sexosos. Me tomó completamente por sorpresa. No fué de gritar ¡oh! ni nada, al contrario fue pequeño, pero completamente real. Nunca en la vida me había pasado algo así. Mi primera preocupación fue que no se fuera a notar (mancha traje de baño) pero no, fue mucho más leve que eso y además hice lo posible por "detenerlo". Y me levanté para ver si eso cambiaba las cosas y si, las detuvo un instante, y me volví a sentar mientras recuperaba el aliento y volvió a suceder. Aún menor que el primero, pero igual de real. Y yo con ojos de plato, no lo podía creer. Aún ahorita que lo escribo, en verdad que fue una cosa bizarra, chida evidentemente, pero bizarra.

Seguro que por ahi hay más historias de este tipo, narrativas de experiencias orgásmicas que lo son real y no figurativamente, pero es verdaderamente loco cuando le pasan a uno y le toman por sorpresa total.

El siguiente triatlón es dentro de un mes.