9.5.07

A day in the life 7

Dos rebanadas de pay de frambuesa y una rebanada de pay de limón.

Muy buenos ambos. Ya encendí el pletismografo. Tengo la triste impresión de que no vamos a lograr trabajar el punto, pero veremos, una vez mas como el ciego.

Hay que pensar positivo, hay que preparar la dilución de la metacolina. 25, 12, 6, 3.

Me voy a ir adelantando para echar a andar el pletismografo (todavía no sienten que no significa nada).

Fueron unas 3 horas frente al pletismografo. Aún no logro que quede jsuto donde quiero que quede. Hay que trabajar algunas otras cosas.

Ahora al squash.

A day in the life 6

Information society. Una banda que tocaba por ahi en los 80 creo.

Pero no, no es eso a lo que me refiero, sino al hecho de que me acaban de pasar los primeros N capítulos de heroes y la ultima temporada de Scrubs de un disco duro portátil. (Al rato le mando su cheque al director, los actores, el de iluminación y el grip)

Aún asi me gusta perseguir las series en la tele.

Se me acaba de ocurrir como voy a hacer la foto de la semana, ahora solo falta enontrar el lugar adecuado.

Pequeña pausa para el café y discutir un poco de las vicisitudes de la vida. Entre las vicisitudes discutidas está mi relación a distancia. Y bueno la conclusión sigue siendo la misma. Quiero que mi novia bonita esté aqui conmigo para que podamos sacarle todo el jugo a lo nuestro y que en ocasiones es difícil lidiar con el hecho de que crea que todo indica lo contrario. También se discutió el hecho de que el mail que escribí esta mañana fue enviado antes de cualquier otra cosa por la mañana.

Mi jefa está atorada con una presentación que tiene que hacer y me pidío que esperaramos una hora mas antes de intentar cualquier cosa con el pletismografo. Seguiremos esperando. Quizá leer el artículo que tengo aqui a mi derecha y que no tengo ganas de leer, pero que se que debo.

Cambio de plan de última hora. Pequeña pausa para convivio intra laboratorio.

A day in the life 5

La cirugía de mis audífonos fue un éxito. Yo me encargué de exponer las zonas dañadas y mas tarde el encargado del mantenimiento del edificio se encargó de la soldada.

Yeah! que diferencia.

Ahora si, los feeds.

Que noooo, no llego a los feeds, resulta que los links al articulo de chicken (ver los contenidos anteriores) los envié a la banda del labo y justo cuando me disponía a ver mis feeds, la mujer que se sienta a mi izquierda me comenzó a decir que en efecto estaban geniales (hint hint) y bueno, nos reimos de ellos un rato.

Y bueno luego me acordé de un muy buen artículo en the onion del cual dejo el link:
http://www.theonion.com/content/node/29899

Sigamos.

A day in the life 4

He querido empezar a leer mis feeds tanto en bloglines como en el google reader. llevo una semana probando cual es mejor.

Por el momento va ganando bloglines.

Pero bueno, aún no puedo comenzar, tengo que buscar unas secuencias para pedir unos primers.

Un maldito artículo del que necesito sacar unas referencias se niega a jalar.

Ya jaló, no fueron mas de 30 segundos entre mi queja y que funcionara. Habrá quien piense que quizá quejandose mas las cosas jalarían mas, pero no, fue zolo el azar.

Ya encontre la secuencia del cassette de neomicina que se uso en la construcción de los KO, ahora solo falta conseguir la sequencia de los exones caidos.

Fui a comer.

Filete de atún con pasta, un pan con queso y un yogurt con cassises de postre. De regreso tomé un café preparado en la máquina nespresso al final del pasillo. Y además se discutió la posibilidad real de ejecutar un sort celular tres dias seguidos. Lo cuál en otras circunstancias no sería tanto desmadre, pero la persona que en general se ocupa de eso, recién se convirtió en madre y no puede atender el changarro.

Ya encontré unos primers adecuados para detectar la presencia del gen que me interesa y que está caido en el KO.

Ahora solo falta esperar a que se arregle el transporte de los ratones, y que luego decidan procrear, y mas tarde tenga yo las colas en la mano para poder amplificar el asunto y que quede claro que en efecto los ratones son KO.

Creo que me voy a poner a checar mis feed y alguno que otro blog.

Pero primero habrá que reiniciar la máquina para que se updateén los componentes.

A day in the life 3

Acabo de rellenar unas formas para lo de los ratones KO, sobre eso solo queda esperar. Chale me hubiera gustado empezar a cortar los pulmones mas temprano, pero no siempre se gana. Voy a ver si el criostato está desocupado.

Sip, todo parece estar en orden. Voy por las cosas y a cortar.

13 laminillas con cortes de 5 micras de espesor, y con una representación suficiente de bronquios, bronquiolos y espacios alveolares. Mañana la tinción.

Chale, finalmente el contacto de mis audifonos ha valido madres. Tendré que aplicar cirugía mayor en algun momento mas tarde durante el día.

Seguimos arreglando lo de los ratones KO.

Ya tengo algo de hambre y un discreto dolor de cabeza principalmente en el area de la nuca. Supongo que se arreglará mas tarde.

A day in the life 2

Dejo abierta una ventana de blogger, el editor, para poder escribir lo que acontece, es una manera de mantener la presión para que el experimento fructifique.

40 mensajes de entrada en mi correo de la chamba.

Por cierto, chequen esto si les late la ciencia:

http://isotropic.org/papers/chicken.pdf


http://www.youtube.com/watch?v=yL_-1d9OSdk


Vengo regresando del café donde Emilié y Severine discutieron de lo mucho que a las dos se les antoja uno de los tipos de la serie de Prison Break. Me mostraron después la foto en la computadora. Nada. Un guey mas en la tierra. Cero respuesta. Pero bueno, bien por ellas. Además de lo anteriror se discutió el accidente que había en la carretera entre Niza y Sophia. Una mancha de sangre enorme.

Ahora si no queda mas que ponerse los audífonos y comenzar.

Cambio de planes, tengo que arreglar el transporte de unos ratones KO que vienen de Suiza.

A day in the life

o Much ado about nothing.

Me desperté con dificultad de un sueño que incluía la posibilidad de publicar varios artículos después de que estos habían sido presentados en un congreso en un hotel en algún lugar del mundo. Como siempre fue un sueño bizarro lleno de elementos que no vanían al caso. Lo que mas recuerdo es haber detenido una pelea y que mi hermano me preguntara donde está el Macdonalds mas cercano.

Finalmente entre noticias y episodios de Next me desperté. Fui a la cocina a servirme cereal sólo para recordar que aunque hay cereal no hay leche. Sustituí la leche por los últimos dos yogurts del refri (fecha de caducidad 5 de mayo, live without warning).

Sentado frente a la compu y con la tele prendida me di un rol por el blog de mi novia. Leí, reflexione y llegué a la conclusión de que en ocasiones poca información es peor que ninguna información. Nuestra mente está entrenada para llenar los huecos de la peor manera posible. Tenemos una mente fatalista. Prepare for the worst but expect the best.

Me terminé el cereal y me metí a bañar. Shampoo, Jabón y me senté en el fondo de la tina para lavarme los dientes mientras la regadera seguía cayendo sobre mi espalda. Me vestí, jeans, tines blancos, boxers, tenis negros y playera gris sin ningún diseño y empaque las cosas para el squash, juego hoy a las 9 de la noche. Olvide cancelar la cancha del medio dia. Well such is life. Puse mi computadora en stand-by la metía a la mochila, tome la pila recien cargada para mi mp3-player y mi celular del buró.

Me detuve algunos segundos en el marco de la puerta para reflexionar si no olvidaba nada. Chequé mis bolsillos para revisar. Cartera check, celular check, llaves check, compu y aditamentos check. Cerre la puerta y bajé por las escaleras. No cheque si había cartas en mi buzón, no creo, ya lo checaré en la noche cuando llegue.

Caminé hasta el auto y me sigue intrigando un beep beep que hay en el estacionamiento, aún no se que es. Me subí al auto que arrancó a la segunda. Salí del estacionamiento. Mientras iba en el auto, reflexionando mas sobre el blog de mi novia y del como la poca información tiende a ser mas difícil de manejar que la mucha información, decidí que sería una buena idea escribir el día completo, con la mayor cantidad de hechos posibles, no se si incluir las múltiples reflexiones o no, quizá debería, pero supogo que lo sabré conforme transcurra el día. Mientras manejaba continuaba preocupado de que ahora que tenía una buena idea para el blog, en una de esas cuando llegará iba a perder las ganas de llevarlo a cabo. Parte del debate incluia si debía publicar o no cada fragmento o si dejar que todo fuese un gran post. He decidido publicar cada fragmento cuando termine de escribirlo. Es mas facíl para el blog, y lo que se escribió ya queda asentado y no guardado en un draft eterno.

Llegué al labo a las 9 30, aún no me tomo mi café y durante la mañana lo mas probable es que me siente frente al microtomo a conseguir nuevos cortes de pulmón para un experimento de mi jefa. Ya le platicaré mas tarde.

Vino mi jefa, decidimos que nos vamos a poner a jugar con el pletismografo a eso de las cuatro de la tarde. Me parece un horario adecuado.

Alexia acaba de mencionar mi "nombre" acá me dicen Pedro. Es mas fácil de pronunciar que mi nombre. Les cuesta mucho trabajo a los franceses decir la jota, no tienen un sonido equivalente en su idioma. Alexia es una estudiantilla de indias de mi jefa. Tiene buen cuerpo, pero su cara no termina de convencer. Mencionó mi alias porque anda pipeteando unas soluciones en la campana de flujo del labo y desde ahi se ve mi lugar del escritorio.

Voy por mi café.

Como dijeran en la película el odio: Jusqu'ici, tout va bien.

8.5.07

Unete al movimiento

Si, asi de piñato como suena el título.

No se que significa esa primera frase, pero ahi se queda, me gustó.

El asunto es que hace unos cuatro años (no, no es hoy el aniversario del blog, pero ya casi le llega su hora) había un "selecto" grupo de blogueros que se conocía por sus blogs y porque estaban escritos en español. Y bueno, los primeros se sienten únicos y el resto de la banda, pues son segundones. ¿Quién es mejor jugador de tenis? El primer campeón de wimbledon que jugaba con pantalones y una "raqueta" de madera, o mister Federer. Poco importa.

Sin embargo siempre hay algo que divide a los pioneros del resto de la banda. Los pioneros no tienen límites. El primer guey que decidió que el paracaidas era una buena idea no tenía mil lugares donde comprarlo ni la mejor manera de doblar las lineas para evitar que se enredaran. Todo lo tuvo que crear él de la nada. Ahora hay legislaciones, reglamentos y mil madres antes de poder treparte en un avión y aventarte al vacio. El primer buzo tampoco tenía mas lineamientos que los muertos anteriores. Y asi.

Después de que se rompe la veta ya vendrán los demás a construirle encima y a perfeccionar el asunto. Y claro, todo tiene espacio para mejorar, lo que significa claramente que el presente es mejor/distinto que el pasado.

Y bueno, luego vienen los que siguen construyendo aquello que empezaron a crear, aquellos que siguen inovando a pesar de la ola de gente nueva que se deja caer al movimiento. Tony Hawk es el nombre que me viene a la mente al pensar en alquien asi.

El caso es que de aquellos blogueros del principio, quien sabe si serán recordados como pioneros o serán devorados por el tiempo.

Mi impresión es que aunque solo han pasado cuatro años, el formato bloguero necesita un perfeccionamiento, un cambio, vida nueva, (quizá ya existe, quizá la respuesta la tiene myspace, ja, quizá es el postcast (no creo), pero hay algunas cosas interesantes allá afuera).

No se si falta mas interacción del público o menos interacción, si falta lograr un blog/foro funcional con intercambio real de ideas, o si la respuesta es el contenido digerible en 5 segundos y esperar por ahi tus 15 minutos. Una especie de back to the basics podría también inyectarle vida al asunto.

Discutir de nuevo las emociones puras y no la racionalización de las emociones.

Quizá ya nos conocemos demasiado.

En el inter una confesión que he hecho muchas veces pero que no cesa de impresionarme. Me gustan, que digo me gustan, me encantan las mujeres. ¿Que hace uno con realidades como esa? Yo por el momento nada. Sentarme a contemplar y vivir en un universo diferente dentro de mi mente.

Mi blog necesita una reforma, pero aún no logro ver el cómo.

Ya veremos dijo el ciego... y nunca vió.

Parece que si jala

El experimento del último mes jaló, lo cuál significa que hay que explorar el femómeno y detallar el punto. Lo cuales son buenas noticias.

Además que ya se me ocurrió una manera de conseguir mas células y poder inyectar mas ratones de tal modo que sea posible dejar todo lo mas claro posible.

Contento es el mood. Trabajo es lo que viene.

4.5.07

Prohibiciones

Es interesante sentarse y pensar si somos en verdad capaces de adherirnos a un régimen repleto de prohibiciones.

La reflexión surge de una amiga que viviendo con su novio mientras estaba de viaje decidió tener una aventura con alguien que conoció allá y ahora está seriamente emocionada con la idea de volver a verlo, pero aún asi no ha dejado del todo a su novio.

Platicando mas a fondo me decía ella que en este momento no se sentía tan culpable como cree que se podría sentir si la situación fuese con ella estando casada y con hijos. Y como ejemplo mencionaba que en su familia ocurrió tal situación (su padre por instantes decidió que cariño físico de mas de una fuente) y que sentía que aunque no había sido devastante si habían sido años de duras tensiones familiares.

Ahora bien, la humanidad está llena de listas de cosas prohibidas, y pensaría yo que la cosa prohibida número uno de manera casi universal, es no matar.

Y sin embargo se mueve. Diario hay noticias de muertos, ejecutados, guerras, en fin, la estupidez humana en todo su esplendor.

De la muerte no hay regreso, ahi se termina el viaje, no puedo imaginar ninguna otra "consecuencia" mas sería que ella, todo el mundo ha ido a un funeral, y casi todos han llorado su propio muerto, y sin embargo, esta conciencia del dolor de lo irremediable no logra detenernos.

Luego vienen las demás cosas en la lista de cosas prohibidas. Los amantes, las drogas, las comidas grasosas, y un largo etcétera dependiendo de tu inclinación política, social, religiosa u otra.

Y bueno el día que uno transgrede por primera vez cualquier lista prohibida, existen dos alternativas, o uno entiende el porque la situación está prohibida y evita en la medida de lo subsecuente hacer lo mismo, cargando siempre con la culpa irremediable, o simplemente decide que la prohibición es absurda y en una versión vive y deja vivir continua repitiendo la acción a pesar de la supuesta prohibición.

¿Luego entonces a que nos lleva la existencia de dichas prohibiciones? A nada, a vivir bajo la ilusión de que tenemos algo de poder sobre nuestras vidas, y a buscar maneras de autojustificar lo que debería de ser en primer lugar una parte autoevidente de la realidad.

En lugar de las prohibiciones eben estar las campañas de información, si acaso, al final cada quién es el último responsable de sus actos.

Asi que, la proxima vez que vayas a cruzar la línea, deja al borrego que llevas dentro, deja de arrastrarte por la manada, eres tu y solo tu el que toma la decisión.

La proxima vez que pienses que mágicamente a través de un proceso de maduración mágico las cosas cambian, piensalo dos veces. La realidad es una y una nada mas. Puedes vivir de tus culpas o puedes vivir de tus elecciones.

Finalmente, antes de plantear la posibilidad de apuntar con el dedo flamígero, condenando a todos aquellos que van mas allá de las prohibiciones, piensa en cuantas veces tu, siendo la persona mas importante del universo, has decidido que las prohibiciones solo aplican a los demás y que tu en tu inmunidad interna eres la única persona capaz de poder manejar la dualidad de transgredir el límite.

Hacer introspección es difícil, nunca es fácil lidar con el hecho de que nadie es perfecto, quizá con la excepción del perfecto idiota.