31.12.07

Diciembre 31

Una vez mas se termina el año de acuerdo a las convenciones del Papa Gregorio XIII por allá del 1582... el artículo de la wikipedia está interesante, la versión en español está un poco mas pitera.

Pero bueno, la idea es que de vez en cuando uno se sienta y reflexiona sobre el pasado con miras al futuro. El pasado está escrito aqui en el blog, no en todo su detalle ni en todo su esplendor, pero tiene sus momentos. El futuro es medianamente incierto, sobretodo la parte trabajo. Este año que viene se termina mi contrato postdoctoral y hay que buscar lo que sigue, mientras esos sucede hay que malabarear el laboratorio para lograr exprimir lo mas de jugo al trabajo realizado estos dos últimos años y empezar a fijar el porvenir.

Mi vida me gusta. He encontrado en la fotografía un pasatiempo interesante y que me atrapa, los libros y el cine siguen su camino y mi vida sentimental es la gloria.

Estoy contento con mi año anterior, de hecho estoy contento con TODOS mis años anteriores, yeah!!!!!

No se si venga a bloguear con mas frecuencia el año que viene, estaba pensando fijarme una meta de algún tipo, quizá una foto por día en algunos meses, quizá algun mes será de escribir un post a una hora fija, ese sigue siendo un proyecto que me interesa, quizá ninguno de todos ellos.

Si andas por aqui como visitante frecuente, gracias por tomarte el tiempo de chismear por acá. Si caiste aqui en una busqueda google o algo parecido, y llegaste hasta este punto del texto, Felicidades!, saber leer es algo que considero de la mas alta importanciay estoy seguro que tú, lector al azar, brincaras de emoción de leer estas felicitaciones mias dedicadas a ti y solo a ti.

Mañana se resetea el calendario a Enero. Enjoy!

18.12.07

Equipo

No creo que sea el equipo el que se encuentra entre yo y unas fotos "breath-taking", pero si creo que cada pedacito ayuda.

El pedacito que le falta a mi kit consiste de un tripie, una cabeza para dicho tripie y un lente que me gustaría... unos 20 000 pesos all in all.

Habrá que aplicarse y vender algunas fotos que paguen por el resto del equipo, Ja! Lo que hay que hacer es viajar a lugares de donde no hay fotos en momentos donde no hay fotografos... en algun punto eso era la fotografía, traer lugares distantes mas cerca de uno.

Discutíamos arte... como es que algunas cosas terminan en los museos... supongo que parte del show es que te la tienes que creer tu, y ya luego llegan los demás (casi siempre después de tu muerte)... lo mismo sucede con todo yo creo, en que me convierte eso?

En ocasiones me gusta pensar que me convierte en una esponja de información, habrá que trabajar en creerse algo mas. Quizá científico, quizá fotógrafo, quizá loco...

Este es el post número 1000 de este blog. Si tuviera un peso por cada post me faltarían unos 19 000 para comprarme mi kit foto... si tuviera un euro por cada post me faltarían solo unos 200 o trescientos post mas...

¿Escribimos en pesos o en Euros?

17.12.07

16.12.07

Lunes 17

Después de una semana mas o menos madradora me encuentro terminando la presentación de mis datos hasta el momento. Según yo ya se empieza a ver un poco la luz, pero no termino de estar del todo convencido, sobretodo de "la belleza" de los datos, hay mucho ruido de fondo en algunas figuras. Lo cual facilita el "mmm no me la creo" de alguien que de entrada quisiera no creerte. Sin embargo el cúmulo de datos parecería señalar en una única dirección que hay que explorar y dejar lista. Lo que aún no queda claro es como vamos a terminar de eliminar a las dichosas células... I wonder...

Lo triste de terminar con la presentación el domingo a la una y media de la mañana es que no tuve tiempo de arreglar mis fotos... me gusta trabajar en editar mis fotos.

12.12.07

4:10

Es 10 minutos antes del 4:20.

Es también la hora a la que sonó el despertador esta mañana.

Esos diez minutos antes de las 4:20 los pasé en la cama.

A las 4:20 ya estaba en la regadera.

Hace 5 minutos, al 10 para las 8 se vieron los mas bonitos colores del amanecer. Mi cámara se quedó sin pila asi que la imagen solo es compartible a partir de la palabra. Nubes naranjas que parecen ovnis, siluetas de los arboles... en fin un bonito amanecer.

Todo esto (incluido el bonito amanecer) para que las células estén listas para ser procesadas a las 10 de la mañana. Sigo sin terminar de ubicar el punch de la historia de las DC de pulmón... Maybe the dynamics, maybe something else.

Por ahi me encontré esto el otro día: The monkeysphere

Besos por doquier.

5.12.07

El regreso

Walrus ya está de regreso. Al parecer después de un episodio de ileo intestinal (se le dejaron de mover las tripas) que afortunadamente resolvió con tratamiento conservador.
Ya anda de regreso en casa, y regresó todo personalidad y hambreado como biafrano.

Gracias por las buenas vibras.

4.12.07

Invasion of the body snatchers

Lleva 4 remakes, pero seguro que éste no lo han visto:



En el video se observa una avispa que inyecta con su veneno a una cucaracha, primero en la panza, y mas tarde directo en la cabeza, con lo que la cucaracha pierde su voluntad y sus ganas de huir, sip cucarachas zombies. Como si fuera poco, la avispa guia a la cucaracha hasta su nido, donde le planta un huevo en la panza, en la cual se desarrolla una nueva avispa que surge mas tarde de las entrañas de la cucaracha zombie.

Ahora si hubiera un modo de dominar esas avispas mmm... o ¿es que ese veneno de avispa servirá en otros animales? mmm... zombies... mmm yeah!

39.9

La temperatura de Walrus ayer en la noche que lo llevamos al veterinario.

Estuvo vomitando todo el día, pedazos de agujetas, no quería comer mucho que digamos pero a pesar de verse triste y agüitado no se veia pálido ni deshidratado.

Lo llevamos al veterinario donde casi me arranca el pulgar derecho mientras lo sujetabamos para una radiografía.

Se quedó en observación toda la noche y aún no hay noticias. Por la mañana le iban a repetir los estudios radiográficos para ver si lo que se veía anoche se mantiene y ver como evolucionó.

Se agradecen las buenas vibras.

29.11.07

Talento

Nunca he podido dibujar nada mas allá de cosas técnicas, lease soy muy bueno para esquematizar y abstraer, pero pésimo para el explicito.

Y bueno los que saben dibujar saben dibujar y punto.

Para muestra un botón:

28.11.07

Ficción 1

Después del amanecer, pero cuando el aire aun se encuentra frío y humedo, es posible encontrar en lo profundo del bosque unos pequeños hongos amarillos, difíciles de percibir, olorosos, y que crecen al borde de ciertos arboles de la familia de los pinos, pero extremadamente sabrosos.

La cocina de dichos hongos se ha mantenido secreta durante al menos unos 500 años, pero existen registros de su uso en varios libros escritos por monjes durante el siglo XII en variadas regiones de los balcanes y areas cercanas a la actual Bélgica.

El documento mas reciente dentro del cual se describe la cocina de estas "morillas amarillas salvajes" es el famoso compendió de cocina tradicional Sloveka de 1932: "Recetas de mi abuela" de Georgio Klautrampelf. La receta es extremadamente sencilla y está diseñada para extraer al maximo el sabor de las morillas. A continuación un extracto de la receta (traducción libre del autor):

"... es importante conservar las morillas (n.t. moritum en el original) en condiciones semejantes a las naturales por lo que transportarlas y mantenerlas frias, humedas y lejos de la luz directa del sol es de vital importancia... ... cortando en dirección opuesta a la raiz del tallo para preservar las hifas y permitir que la mantequilla extraiga hasta la última gota de sabor... ... servir acompañado de algributum (n.t. Bebida de alto nivel de alcohol (80 proof))"

Desafortunadamente Georgio perdió la razón justo después de haber muerto su abuela y muchos años antes de la publicación de dicho "Recetas de mi abuela" el cual fue rescatado por un editor que encontró las recetas recopiladas junto con un prefacio del autor en el cajón de un mueble adquirido en una subasta al rededor de 1930. Para cuando el editor decidió consultar a Gregorio para extenderse sobre la localización exacta de su casa de la infancia (como guía para encontrar el bosque de las "morillas"), este ya se encontraba en un avanzado estado de deterioro mental y al escuchar hablar de la cocina de su abuela se sumió en un trance del cúal fue imposible abstraerlo y que costó a la institución que lo tenía en custodia cientos de ruplos a causa de el daño al mobiliario y a la enfermera que se encontraba persente durante la entrevista.

Es así, que el misterio que rodea la cocina de las "morillas amarillas salvajes" se encuentra a la par con otras extravagancias culinarias, esas que habitan la delgada línea entre la realidad y la leyenda, pero que invitan al paladar de la imaginación a saborear ese siguiente plato nunca antes degustado.

Acerca del autor:

MCE es un escolar egresado de la universidad de Goethimburgo donde obtuvo un doctorado en gastronomía con enfasís en la cocina tradicional del medioevo en Europa del Este. Autor de varios libros sobre cocina eslava y tedesca ha dedicado sus últimos años a recabar información sobre la "morilla amarilla salvaje" y se encuentra actualmente en la zona de los altos balcanes recabando datos para su proximo libro.